Como bebida medicinal o como refresco, la tendencia de tomar agua con limón cada mañana crece y se convierte hasta casi en un ritual para muchas personas.
El limón tiene, merecidamente, un aura de «alimento-medicina» y muchas personas se benefician de él cada mañana, al repetir el ritual de beber en ayunas un vaso de agua con el zumo de un limón recién exprimido.
El limón contiene muchos ácidos orgánicos -como el ácido cítrico- que estimulan la salivación y alivian la sed más que la simple agua y tomarlo todas las mañanas tiene beneficios:
· El sabor es ácido pero aumenta la excreción de ácidos por la orina, por lo que su efecto en la sangre y el organismo es alcalinizante (y, por ello, desintoxicante).
· Un vaso de agua con medio limón ofrece potasio (10 mg), vitamina C (4 mg), flavononas (2 mg de eriocitrina, diosmina, hesperidina y naringenina) y algo de fibra (0,5 g). Esta fórmula resulta depurativa y mejora la circulación de la sangre.
· El agua con limón es un remedio de primera elección para resfriados y faringitis. Se ha atribuido su eficacia como estimulante de la inmunidad a su contenido en vitamina C.
12/02/2016 Limonada, limón. Exprimir medio limón en un vaso de agua es un gesto simple que puede convertirse en un hábito más que saludable y aunque el ácido del limón en teoría puede deteriorar el esmalte de los dientes, no lo hará más que el ácido carbónico de los refrescos, y restando además las calorías añadidas de este tipo de bebidas si lo utilizamos como alternativa. ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD GETTY/MARTIAPUNTS
· Gracias al contenido en citratos (230 mg en 5 ml), previene la aparición de cálculos renales. El consumo del jugo de medio a un limón cada día eleva significativamente los niveles de citrato en la orina, lo cual reduce la formación de cálculos en el sistema urinario (en riñones y vejiga).
· El agua con limón también ayuda a mejorar la inmunidad. La acción conjunta de la vitamina C y las flavononas incrementa el número de glóbulos blancos, las células defensivas capaces de eliminar virus, bacterias y células enfermas. Por ello se recomienda en el tratamiento dietético de las infecciones, especialmente las respiratorias.
Comentarios recientes