200 mil pesos es el costo promedio para un servicio fúnebre en nuestra ciudad

Ante el fallecimiento de un ser querido, los costos funerarios son muchos y pueden afectar a las finanzas familiares, es tradición honrarlo de la mejor manera posible, sin embargo, los costos funerarios pueden ser altos y no siempre las familias tienen el respaldo económico para los gastos más urgentes tras un deceso.

Servicio fúnebre para los *NO* asociados a la AMA:

Incluye *traslados dentro del éjido urbano* ataúd Paris de tres (3) paneles de fibra, sala velatoria (Mariano Moreno 465), servicio de cafetería, oficio religioso (a criterio),  trámites legales, vehículos fúnebres y acompañante $ 235.000.

*(Un traslado hasta 120 km tiene un costo de $ 43.500).*

Es decir, una persona necesitaría ahorrar más que todo su salario para poder afrontar los gastos que presupone la muerte de un ser querido.

El servicio para los Socios de AMA con una cobertura del 100%.

Ataúd. Capilla ardiente en salas AMA (Mariano Moreno 465).

Avisos necrológicos.

Oficio Religioso. (A criterio)

Traslado hasta 120 km desde el lugar de fallecimiento hasta salas velatorias. Coche fúnebre. Coche de acompañamiento.

Sepultura en Cementerio Arroyito. (No incluye cremación). Costo de la cremación $ 70.000 aproximadamente.

Las personas que se asocien a éste servicio será:

Del 100% en la medida que ingresen a este servicio hasta de los 65 años edad.

Los que ingresen al servicio, entre los 66 años a 70 años de edad, será del 75%.

Los que ingresen entre los 71 años a 75 años de edad, será del 50%.

Los que ingresen al servicio,  entre los 76 años a 80 años de edad, será del 25%.

Los mayores de 81 años de edad en adelante, no poseerán cobertura.

Además los SOCIOS tienen un Subsidio por Fallecimiento.

Este beneficio consiste en una ayuda económica, equivalente al valor de 180 cuotas sociales, (Equivalente a $ 36.000) que cobra por única vez el o los beneficiarios declarados por el asociado dentro de los 10 días de producido su fallecimiento.

Los requisitos para acceder a este subsidio son:

Antigüedad de 120 días como socio.

Debe tener las cuotas sociales al día.

Debe presentar el acta de defunción.

Tener designado beneficiario.

Por otra parte, en el caso de las personas de tercera edad, sus familiares no podrán llegar a amortizar los costos a través de los beneficios que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Uno de ellos es el “Subsidio de contención familiar”, un reintegro por gastos de sepelio, que se cobra luego del fallecimiento de un pensionado o adulto mayor afiliado al organismo es de $ 15.000.