El potus es una de las plantas de interior más populares debido a su resistencia y atractivo follaje verde. Sin embargo, si notas que sus hojas comienzan a presentar manchas amarillas o marrones, es una señal de que algo no está funcionando bien en sus cuidados. Estas manchas pueden ser pequeñas al principio, pero si no se atienden a tiempo, crecerán y se extenderán, afectando la salud de la planta.
Si las manchas marrones no se tratan, el potus puede mostrar signos de marchitez, debilitamiento y pérdida de hojas, lo que impacta su crecimiento y apariencia.
Causas de las manchas marrones en el potus
Las manchas marrones pueden tener distintos orígenes, desde problemas ambientales hasta enfermedades causadas por hongos. Identificar la causa es clave para tomar las medidas correctivas.
1. Enfermedades por hongos
Uno de los patógenos más comunes que afectan al potus es el hongo Alternaria sp., que prospera en ambientes cálidos y húmedos. Este hongo genera manchas oscuras con bordes irregulares en las hojas, y si no se controla, puede debilitar seriamente la planta.
2. Riego inadecuado
El exceso o la falta de agua pueden provocar estrés en la planta, lo que se refleja en la aparición de manchas.
Riego excesivo: Si el sustrato permanece constantemente húmedo, las raíces pueden pudrirse y la planta desarrollará manchas marrones.
Falta de riego: Cuando el potus no recibe suficiente agua, las hojas se secan y adquieren un tono marrón en los bordes.
3. Falta de nutrientes
Si el potus no tiene acceso a los nutrientes esenciales, como nitrógeno, potasio y magnesio, las hojas pueden volverse amarillas y marrones con el tiempo.

4. Factores ambientales
Cambios bruscos de temperatura, exposición directa al sol o a corrientes de aire pueden dañar el follaje, causando manchas marrones en las hojas.
¿Cómo solucionar las manchas marrones en el potus?
Si detectas este problema en tu planta, sigue estos pasos para mejorar su estado:
Elimina las hojas afectadas: Recorta todas las partes marrones con una tijera desinfectada para evitar que la enfermedad se propague al resto de la planta.
Revisa y ajusta el riego: Asegúrate de que el sustrato esté húmedo, pero no encharcado. Introduce tu dedo en la tierra; si está seca a 2 cm de profundidad, es momento de regar.
Mejora la ventilación y controla la humedad: Si el ambiente es demasiado húmedo, coloca la planta en un lugar con mejor circulación de aire y evita el exceso de riego.
Aísla la planta si es necesario: Si el problema es causado por hongos, aleja el potus de otras plantas para evitar la propagación de la enfermedad.
Aplica un fungicida si hay hongos: Si sospechas que Alternaria sp. está afectando tu planta, usa un fungicida adecuado siguiendo las instrucciones del envase.
Limpia las hojas y el área alrededor de la planta: Elimina restos de hojas caídas y limpia el polvo de las hojas con un paño húmedo para prevenir nuevas infecciones.
Fertiliza tu potus: Si las manchas son consecuencia de deficiencia de nutrientes, aplica un fertilizante equilibrado para plantas de interior cada 4-6 semanas.
Prevención: ¿cómo evitar las manchas marrones en el potus?
- Mantén un riego adecuado, evitando los extremos.
- Ubica la planta en un espacio con luz indirecta y sin corrientes de aire fuertes.
- Limpia sus hojas regularmente para prevenir enfermedades.
- Usa un sustrato bien drenado para evitar la acumulación de humedad.
Siguiendo estos cuidados, tu potus se mantendrá saludable y con un follaje vibrante.