El dirigente radical se reunió con dirigentes locales. Apuntó a los diputados del partido en el Congreso, aunque sin hacer nombres: “Hay transfuguismo político”, disparó. Teléfono para Rodrigo de Loredo. También cuestionó a los gobiernos nacional y provincial.
El ex intendente capitalino, Ramón Javier Mestre, pidió un “debate” dentro del radicalismo de Córdoba para que sus dirigentes y representantes en los distintos ámbitos le hablen con claridad y sobre todo “contundencia” a la sociedad, algo que asegura, hoy no ocurre.
Sin hacer nombres propios, apuntó a aquellos radicales que se tiñeron de violeta, color que identifica a La Libertad Avanza (LLA), fuerza política que lidera Javier Milei y los acusó de hacer “transfuguismo político”. Este fue un claro mensaje al diputado Rodrigo de Loredo, hombre cercano al gobierno nacional.
Mestre recorrió este viernes distintas localidades del departamento San Justo, entre ellas San Francisco, donde fue recibido en una confitería céntrica por el concejal de Juntos por el Cambio, Marco Puricelli, y la exsenadora Marta Borello, entre otros. Su objetivo es aunar posiciones dentro la Unión Cívica Radical (URC), en un año electoral ya que habrá elecciones legislativas.
Por otra parte, el líder del espacio Más Radicalismo se tomó un momento para cuestionar las prioridades del presidente Milei. Pese a que celebró que intente acomodar la economía sin importarle “pagar el costo político”, agregó que no está de acuerdo con que se “pisotee” la educación: “Si es así no cuenten con el radicalismo, al menos el que yo interpreto”, dijo.
Radicalismo en una interna permanente
Sobre su llegada al departamento San Justo, Mestre indicó que en un momento muy delicado como el que vive Argentina “es importante estar en las localidades del interior hablando con dirigentes, funcionarios y la gente, cosa que nos enriquece como dirigentes”.
Paso siguiente explicó que trabajan junto a su espacio para fortalecer el sistema de partidos políticos: “La argentina atraviesa dificultades mayúsculas y siempre es importante valorizar los partidos políticos que tienen discusión, debate, se ponen de acuerdo y discuten cuál es la posición a llevar adelante. Tenemos un presidente que logró para sorpresa de muchos haber alcanzado la primera magistratura sin tener un partido político constituido en el país y sin grandes acompañamientos. Eso tiene que ver con un fracaso que vivió la dirigencia en general y la política en particular”.
Para Mestre, el radicalismo debe tener claro qué defiende y afirmó: “Tenemos que defender las ideas, la doctrina que históricamente hemos enarbolado, no son momentos de tibieza. Acá hay una idea y hay que fijar una posición. Esto no se está dando de manera clara y contundente, hay posiciones en el Congreso que no son los suficientemente relevantes o claras, y se tiene que dar un debate dentro del radicalismo y lo vamos a dar seguramente en el congreso provincial donde se discutirán las alianzas. Flaco favor le hacemos a la democracia y a la gente cuando hay transfuguismo político, cuando te eligieron para representar una idea y no lo hacés. Yo veo a algunos teñidos de violeta y no encontramos coincidencias en ese sentido”, enfatizó.
Sobre las prioridades de Javier Milei
Mestre también aprovechó para analizar el camino transitado al momento por parte del gobierno nacional: “Si hablamos de prioridades no lo es utilizar fondos o recursos para financiar a la Side. Por otra parte, los datos que surgen hoy es que se perdieron aproximadamente 300 mil empleos en 15 meses, 17 mil empresas cerraron. Reconozco que bajaron una altísima inflación, pero tampoco vamos a decir que es una panacea una inflación del 60 por ciento, que está proyectada. Tampoco creo en una inflación del 2 por ciento porque dentro de lo que se releva no están los alquileres y ese es un dato significativo porque la mayoría de la gente no tiene vivienda propia”, analizó.
Luego cuestionó la lista de asesores de la Unicameral que fue hecha pública recientemente por el gobierno provincial: “No es transparente y le faltan datos. La principal demanda de la sociedad a la política hoy es ser austeros”, cerró.
Fuente: Up San Francisco