Home TURISMO Este es el oasis oculto ideal para vivir un verano refrescante en las sierras de Córdoba

Este es el oasis oculto ideal para vivir un verano refrescante en las sierras de Córdoba

Si buscas un verano 2024 refrescante, rodeado de naturaleza y tranquilidad, en Córdoba existe una localidad perfecta que deberías considerar. Conocéla acá

by Walter Llanes

Con las altas temperaturas del verano 2024 cada vez más presentes, encontrar sitios tranquilos que inviten a refrescarse y a vivir momentos de relajación pura se vuelve prácticamente una necesidad. Por suerte, Córdoba tiene varios lugares espectaculares para disfrutar de un buen chapuzón en medio de la naturaleza.

Más allá de sus clásicos destinos que son altamente visitados, la provincia tiene varias joyas ocultas que vale la pena conocer. Una de ellas, sin lugar a duda, es la localidad de El Durazno, que se halla en medio de las Sierras Grandes de Los Comechingones. Este encantador paraje resalta por las hermosas aguas cristalinas de su río homónimo que ofrece playas, ollas profundas que son ideales para nadar un entorno muy pintoresco que merece ser explorado.

Para muchos, considerado un rincón libre de estrés en el que eligen refugiarse para renovar energías, respirar aire fresco y aprovechar la belleza de atardeceres únicos en un ambiente sereno en el que también se pueden practicar diversas actividades al aire libre.

¿Te gustaría ir a visitarlo durante unas escapadas de verano? a continuación te contamos los principales detalles para que descubras este paraíso oculto que cada vez gana más reconocimiento entre los que quieren huir de la rutina en búsqueda de desconexión absoluta.

Escapadas de verano 2024 a El Durazno: descanso garantizado en las sierras de Córdoba

Se halla a casi 140 km. de la capital cordobesa y a menos de 10 km. al sur de Villa Yacanto de Calamuchita y es un paisaje digno de apreciar entre arboledas, playas y caminitos para recorrer que transforman a El Durazno en un sinónimo de placer.

El río que lleva el mismo nombre que el pequeño poblado, está alimentado por aguas puras de vertiente que nacen en el Cerro Champaquí, brindandi la posibilidad de practicar la pesca con chapuzones.

Sus posadas y cabañas ofrecen un espacio propicio para descansar. A su vez, las actividades de recreación también ganan protagonismo en este rincón, con opciones como paseos en bicicleta, caminatas, recorridos a caballo por bosques de pinos y la posibilidad de explorar la reserva natural Los Cajones.

Además, la localidad serrana invita a deleitarse con sabores únicos durante una tarde de té. Los viajeros pueden ir a probar una rica merienda y delicatessen en la Casa de Té Lahue.

Diseñada con detalles únicos como duendes y ambientada con un estilo rústico y pintoresco, esta encantadora casita en medio del bosque parece extraída de un cuento. Está ubicada en una cabaña de madera construida en altura, lo que requiere ascender por una escalera para acceder a su interior.

También se puede explorar la feria de artesanos en el pueblo o aventurarse a visitar San Miguel de los Ríos, un rincón más agreste. Este lugar, a pesar de su ubicación escondida entre las Sierras de Córdoba, se ha convertido en un destino cada vez más popular entre aquellos que buscan la serenidad y la belleza natural durante las vacaciones de verano.

Una visita a la reserva natural

Los Cajones La reserva natural Los Cajones se destaca como uno de los atractivos más apreciados de la hermosa localidad cordobesa. Este lugar de belleza natural es perfecto para vivir un verano diferente en la región.

Ubicado al ingreso del pueblo, la señalización y cartelería indican el comienzo del sendero que conduce a esta reserva. El plan consiste en una caminata de aproximadamente dos kilómetros a lo largo de la orilla del río.

Rodeado de ollas de diversas profundidades, con algunas alcanzando hasta los 7 m., cascadas y un entorno arbolado, la recompensa es este magnífico lugar que se puede disfrutar tanto en familia, con amigos, en pareja o hasta solo.

En esta área, las aguas del río se encajonan entre las piedras, ofreciendo un auténtica visita, es importante saber que en los alrededores hay campings y cabañas que brindan servicios de proveeduría.

Cómo llegar a El Durazno

Ubicado en proximidad a las principales ciudades regionales, El Durazno ofrece accesibilidad tanto para quienes poseen vehículo propio como para aquellos que optan por el transporte público.

Si se elige la opción del automóvil, el trayecto se realiza cómodamente por la Ruta Provincial N.º 5, asegurando un viaje directo y conveniente desde diversas ubicaciones.

Para aquellos viajeros que prefieran el transporte público, la región cuenta con el servicio de la empresa Pájaro Blanco, que cubre el trayecto entre Calamuchita y El Durazno, proporcionando una alternativa conveniente y accesible para explorar esta encantadora localidad.

You may also like

Leave a Comment