Fotografías restauradas by Walter Llanes a través de IA.

Gentileza: Museo Histórico Municipal «José D. Mercado».

El antiguo paraje “El o Del Arroyito”, debe su nombre a un ARROYO que tenía varios afluentes, recorría lo que hoy es el asentamiento de nuestra ciudad. Ingresaba por el sector sur, entre las actuales avenidas Cura Brochero y su continuación, José Boetto.

El curso madre serpenteaba de S.O. a S.E., cruzaba una depresión en el terreno que se llamaba, a principios de este siglo, “Laguna de don Gerónimo Lario”; continuaba por el Oeste de la Capilla Histórica y desembocaba en el cauce del río Segundo Nuevo o Xanaes.

El antiguo paraje “El o Del Arroyito”, debe su nombre a un ARROYO que tenía varios afluentes, recorría lo que hoy es el asentamiento de nuestra ciudad. Ingresaba por el sector sur, entre las actuales avenidas Cura Brochero y su continuación, José Boetto.

El curso madre serpenteaba de S.O. a S.E., cruzaba una depresión en el terreno que se llamaba, a principios de este siglo, “Laguna de don Gerónimo Lario”; continuaba por el Oeste de la Capilla Histórica y desembocaba en el cauce del río Segundo Nuevo o Xanaes.

Padrón o Censo de 1778

Hasta el presente, en todo lo investigado en los archivos, no existe acta de fundación de la población de lo que fue ÉL o DEL ARROYITO, pero sí existe un documento que determina su ORIGEN, que expresa: “En este paraje de “La Trincherita”, Río Segundo Abajo, Jurisdicción de la ciudad de Córdoba, en veintitrés (23) días del mes de noviembre de mil setecientos setenta y ocho.

Estudiando y analizando estos documentos se deduce que el Paraje constaba de  34 casas, con 220 habitantes: 117 varones y 103 mujeres. Por clases sociales: indios: 4 – mulatos esclavos: 13 – mulatos libres. 8 – esclavos negros: 3 – blancos: españoles, criollos y extranjeros: 192 – (Fuente: A.H. de Cba. Gob.- T.19-Fs.:57 al 62 –).

Este Censo de 1778, que determina la fecha del “Día del Origen de Arroyito, el 23 DE NOVIEMBRE DE 1778”, fue realizado por Don José Domingo Mercado.

Editando……